Velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza

Antes de comenzar, recalcar que este artículo está dirigido a sujetos entrenados, con experiencia en el entrenamiento de fuerza y con objetivos basados en la mejora del rendimiento deportivo. Igualmente, puede aplicarse a individuos entrenados que deseen aumentar su rendimiento físico a nivel de fuerza.

Intensidad y velocidad de ejecución

Una de las principales variables del entrenamiento1 de fuerza es la intensidad de la carga. La velocidad de ejecución es el medio más preciso a la hora de dosificar la carga de entrenamiento. Cuando realizamos cualquier trabajo de fuerza, los efectos del entrenamiento a nivel neuromuscular estarán determinados por la velocidad de ejecución. Por lo tanto, es probable que en mu chas ocasiones estemos trabajando con una velocidad de ejecución inferior a la que deberíamos (de forma voluntaria o por incapacidad debido a la fatiga), trabajando lejos de nuestras posibilidades e influyendo en el logro de los objetivos que estamos buscando.

Máxima velocidad

Un aspecto fundamental en el entrenamiento de la fuerza en relación con la intensidad y la velocidad de ejecución (a mayor velocidad, mayor intensidad), es que esta sea la máxima o casi la máxima posible independientemente de la carga desplazada. De esta forma, obtendremos los máximos beneficios de esa resistencia en términos de rendimiento deportivo. La velocidad guarda una estrecha relación con otro elemento relacionado con la intensidad de entrenamiento y la programación del mismo: la potencia. Esto es así ya que potencia es igual a fuerza por velocidad. Ante una misma carga, a mayor velocidad de ejecución, mayor potencia desarrollada y por lo tanto, mayor intensidad.

velocidad de ejecución y % del 1RM2

La velocidad de ejecución y los diferentes porcentajes de 1RM están muy ligados, cada porcentaje tiene su velocidad y su potencia. Estas velocidades para cada porcentaje van a depender de la velocidad alcanzada en la RM de cada ejercicio, por lo que cada uno tendrá su propia velocidad. Debemos ser consciente que trabajar con un mismo porcentaje en diferentes ejercicios conlleva estar realizando el movimiento a diferentes velocidades.

Glosario

  1. Variables del entrenamiento: son aquellas que deben considerarse para programar las sesiones de entrenamiento de fuerza (intensidad, volumen, densidad, frecuencia y duración).
  2. Porcentaje del 1RM: la carga empleada con respecto a la mayor cantidad de peso que se puede levantar con una técnica correcta una sola vez.

Ten en cuenta que…

Cuanto menor sea la velocidad de la RM de un ejercicio, existe un mayor riesgo de fatiga para un mismo porcentaje. Por lo tanto, con determinados ejercicios podremos y deberemos utilizar con gran frecuencia porcentajes altos de la RM (intensidad alta). Por ejemplo, con la cargada de fuerza, debemos trabajar entre el 87-90% de 1RM ya que es aquí donde se trabaja la máxima potencia, objetivo principal cuando utilizamos este ejercicio. Por el contrario, en el caso del press de banca, utilizaríamos estos porcentajes con muy poca frecuencia o incluso nunca.

REFERENCIAS:

Deja un comentario