Las relaciones sociales, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, afectan a nuestra salud mental, física y al riesgo de mortalidad. Estudios muestran como las relaciones sociales tienen un impacto en nuestra salud tanto a corto como a largo plazo, que puede ser positivo o negativo. Estos efectos emergen en la infancia y se extienden a lo largo de la vida del sujeto promoviendo una mejor o peor salud.
La calidad de nuestras relaciones a los 50 años, es un gran predictor de longevidad y que mejor correlación tiene con nuestra felicidad.

Desde el punto de vista evolutivo, la desconexión con los demás tiene un impacto negativo sobre nuestro organismo, eleva el cortisol, así como la inflamación, ya que para nuestra especie, encontrarse solo significa una amenaza. Nuestro cerebro responde con estrés ante esta soledad.
Estudios han demostrado que en el caso de pacientes con enfermedad coronaria, el aislamiento social aumenta el riesgo de muerte. Evidencia reciente, sugiere que existe relación entre tener lazos sociales pobres y diversas patologías (enfermedad cardiovascular, hipertensión y cáncer).
Para llegar a gozar de unas buenas relaciones sociales, es importante que exista una buena comunicación con los demás. Para ello, cuando hablamos con otras personas, la comunicación no debe convertirse en una batalla para ver quién sale vencedor. Tenemos que evitar en la medida de lo posible se categóricos, dejando la puerta abierta a diferentes posibilidades y a la duda. Aquí, cabe destacar la técnica de la validación emocional1, por medio de la cual trataremos de comprender al otro.
Las experiencias a nivel social acumuladas a lo largo de la vida van a tener un impacto directo sobre nuestra salud. Por lo tanto, el riesgo de enfermedad aumenta en aquellas personas que han tenido dificultades en sus relaciones sociales.
Las experiencias a nivel social acumuladas a lo largo de la vida van a tener un impacto directo sobre nuestra salud. Por lo tanto, el riesgo de enfermedad aumenta en aquellas personas que han tenido dificultades en sus relaciones sociales.
Dicho esto, tanto a nivel público (instituciones, sistema educativo) como desde el punto de vista individual, en el ámbito privado, se debe fomentar y mejorar las relaciones sociales con el fin de reducir el aislamiento social y convirtiéndose en una rentable estrategia de medicina preventiva.

Ten en cuenta que…
En este artículo, cabe mencionar el conocido como efecto Roseto. Roseto es una ciudad de Pensilvanya. Aquí, la tasa de mortalidad por infarto era significativamente más baja que en el resto de poblaciones cercanas. Tras estudiar este hecho, se terminó por relacionarlo con el singular tipo de relaciones sociales características de este pueblo. Era una comunidad de emigrantes italianos con su particular cultura y tradición: gente agradable que se ayudaba mutuamente, sin distinciones en el trato según el nivel económico, con las casas muy cercanas y familias extensas.
Glosario
- Validación emocional: práctica de aceptación profunda de las emociones del otro sin juzgar, sin aconsejar, sin intentar cambiar nada en ese momento. Cuando validamos, corroboramos la importancia de lo que siente la otra persona y lo tomamos como algo legítimo.
REFERENCIAS: