Musculatura intrínseca del pie y su importancia (II)

Problemas y posibles soluciones

Cuando existe debilidad de la musculatura intrínseca del pie, es muy posible que surjan problemas a nivel del pie y/o tobillo como puede ser la temida fascitis plantar, pequeñas deformidades en los dedos o los conocidos juanetes. Debemos saber que el desequilibrio en estos músculos no se trata de algo aislado, sino que va a suponer unas posibles compensaciones a nivel de la rodilla (valgo), cadera y columna vertebral (escoliosis).


Ahora que ya sabemos esto, debemos ser capaces de evaluar y reconocer este posible problema. Aquí es cuando nos viene a la mente la imagen del pie plano y sus posibles consecuencias. Además de las personas con este evidente problema, debemos tener en cuenta que los individuos con un arco plantar alto o normal no están exentos de padecer determinadas patologías como fascitis plantar, tendinopatía aquilea, síndrome de estrés medial de la tibia, fracturas por estrés, etc. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta y mejorar la habilidad de la musculatura del pie para controlar el arco longitudinal medial ante la aplicación y generación de fuerzas contra el suelo. Ya no nos vale tan sólo con evaluar el pie de forma estática, debemos ver cómo actúa en movimiento. A la hora de hacer la valoración, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Hundimiento excesivo del arco longitudinal medial o la pronación1 del pie durante la elevación del talón.
  • Eversión del pie.
  • Colapso en valgo2 de la rodilla.
  • Percepción de que el pie permanece en contacto con el suelo demasiado tiempo.
  • Percibir cualquier movimiento anormal del pie de derecha a izquierda.

Ejercicios correctivos

En relación con el trabajo correctivo, se habla mucho del término “Short foot”. Este consiste en tratar de comprimir el arco plantar como si quisiéramos acercar el talón y los dedos, manteniendo estos en contacto con el suelo y evitando la flexión de los dedos. Es muy aconsejable combinar este tipo de ejercicio con un trabajo previo de movilización y trabajo miofascial del pie. Es muy posible que en un primer momento se necesite ayuda externa para que el individuo sea consciente del trabajo que tienen que hacer la musculatura interna del pie.

Ten en cuenta que…

Scott K. Lynn et al. (2012), concluyeron que el ejercicio “short foot” es más efectivo en la activación de la musculatura intrínseca del pie que el “towel grabbing” (agarrar una toalla con los dedos de los pies) Drewes et al. (2011), observaron beneficios del ejercicio short foot en individuos con inestabilidad de tobillo.

glosario

  1. Pronación del pie (eversión): se refiere a la manera en la que el pie gira hacia dentro para distribuir el impacto al pisar. Durante este movimiento el dedo gordo queda completamente en contacto con la superficie del suelo, mientras los otros dedos quedan en el aire.
  2. Valgo de rodilla: postura en la que cuando las rodillas se tocan, los tobillos están separadas entre sí. En esta situación las piernas adquieren una apariencia en X.

REFERENCIAS:

Deja un comentario