musculatura intrínseca del pie y su importancia (i)

Cuando tratamos de promover una estabilización corporal y control motor óptimos, podríamos decir que en muchas ocasiones no se le presta demasiada atención a la musculatura intrínseca del pie, pasando por alto la tremenda importancia que tienen estos músculos. Estos son los encargados de controlar la disipación de fuerzas que generamos al impactar contra el suelo y estabilizar el pie durante este impacto.

Anatomía y funcionalidad

Dicho esto, vamos a conocer un poco más en profundidad la anatomía y función de esta musculatura tan importante.

La musculatura intrínseca del pie está dispuesta en cuatro capas, estos están inervados por el nervio tibial. Una primera capa, está formada por el abductor del dedo gordo (“abductor hallucis”, presente en numerosas publicaciones), el flexor corto de los dedos y el abductor del dedo meñique. La segunda capa incluye el cuadrado plantar (flexor accesorio de los cuatro dedos laterales) y lumbricales (accesorios a los tendones del flexor largo de los dedos). La tercera capa está constituida por el vientre transversal y oblicuo del aductor del dedo gordo, el flexor corto del dedo gordo y el flexor corto del meñique. La cuarta capa la forman os músculos interóseos1.
La musculatura intrínseca, a diferencia de los músculos extrínsecos, abarcan únicamente el pie sin intervenir en el tobillo.

El arco longitudinal medial del pie, está constituido por el calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides, tres cuneiformes y los tres primeros metatarsianos. Muchas veces vemos a estos huesos como estructuras fijas, sin embargo, durante la absorción y generación de fuerzas del pie contra el suelo, estas estructuras son capaces de realizar movimientos de rotación, flexión y extensión. Por lo tanto, junto con la musculatura intrínseca del pie, contribuyen al control estático y dinámico del arco longitudinal medial.

ten en cuenta que…

La musculatura intrínseca del pie tiene como principal función proporcionar soporte dinámico al arco longitudinal medial del pie y controlar las fuerzas que actúan sobre él al caminar, correr o saltar.

Glosario

  1. Músculos interóseos: aquí diferenciamos los músculos interóseos plantares y dorsales. Ambos cumplen funciones de abducción y de flexión plantar de la articulación metatarsofalángica.

REFERENCIAS:

Deja un comentario