Índice de la carga de trabajo aguda : crónica

La monitorización de las cargas de trabajo (tanto del entrenamiento como de la competición) es clave si lo que buscamos es aumentar nuestro rendimiento y prevenir lesiones.

Desde hace unas pocas décadas, la evolución y profesionalización del deporte, tal y como lo conocemos hoy en día, ha supuesto un aumento progresivo en nivel de rendimiento deportivo, número de competiciones y, como consecuencia, un incremento en la carga total de trabajo por parte de los deportistas. Este aumento, a su vez, implica un tiempo de recuperación mucho más reducido, lo que supone que el riesgo de lesión aumente. Por lo tanto, una mala prescripción y manejo de la carga de entrenamiento es un factor clave en el riesgo de lesión.

Uno de los métodos o protocolos empleados para monitorizar la carga de entrenamiento, es el conocido con el nombre de “índice de la carga de trabajo aguda : crónica”. Este nos permite ver una instantánea del historial de la carga de entrenamiento y competición del atleta, pudiendo valorar su nivel de rendimiento y el riesgo de lesión en un momento determinado.

Carga de trabajo aguda

Normalmente, es la carga de trabajo acumulada a lo largo de una semana de entrenamiento. Para calcular esta, una de las formas de hacerlo es multiplicar la índice del esfuerzo percibido (RPE)1 por el tiempo de la sesión. Por ejemplo, si realizamos una sesión de 60 minutos y el esfuerzo percibido que nos supuso la misma ha sido de 6 (sobre 10), la carga total de trabajo de esta sesión sería de 360 AU (unidades arbitrarias) (6 (RPE) x 60 minutos).

Carga de trabajo crónica

Esta suele ser la media de la carga aguda a lo largo de 4 semanas. Con ello, obtendremos un valor claro del trabajo realizado en ese período de tiempo. Pongamos un ejemplo:

  • Semana 1: 1000 AU
  • Semana 2: 900 AU
  • Semana 3: 1200 AU
  • Semana 4: 1500 AU

Con estos datos, calculamos la media de la carga de trabajo de las 4 semanas:
(1000 + 900 + 1200 + 1500) / 4 = 1150 AU

Ten en cuenta que…

A la hora de lograr el máximo rendimiento deportivo, debemos optimizar al máximo la carga de entrenamiento, buscando siempre lograr los máximos beneficios con la mínima fatiga posible, lo que repercutirá en un menor riesgo de lesión. Por lo tanto, el “índice de la carga de trabajo aguda : crónica” nos ayudará en esta tarea, a saber lo que el atleta ha hecho hasta el momento (monitorización de la carga de entrenamiento) y para lo que está preparado.

Glosario

  1. ÍNDICE DEL ESFUERZO PERCIBIDO (RPE): Para calcular este índice, se suele emplear la escala de Borg. Es un sistema de percepción del esfuerzo dividida, en principio, en 20 niveles, pero que luego se simplificó bajándolos a 10. El 0 se corresponde con el reposo absoluto, y la intensidad va aumentando hasta llegar al 10, que sería un esfuerzo muy muy duro.

REFERENCIAS:

Deja un comentario