A la hora de calcular el índice de la carga de trabajo aguda:crónica, podemos hacerlo tomando como referencia dos modelos. Por un lado, el modelo de media móvil, que toma como referencia el trabajo total realizado en una semana (carga de trabajo aguda) y lo compara con la media del trabajo realizado durante cuatro semanas de entrenamiento (carga de trabajo crónica). Por otro lado, podemos emplear el modelo de media móvil ponderada exponencialmente, el cual pone da mayor importancia a las cargas de trabajo más recientes, generando un índice de carga de trabajo aguda:crónica más realista, siendo específicamente diseñado para tener en cuenta el natural descenso del rendimiento del deportista durante un período de entrenamiento.

En relación con el índice de la carga de trabajo aguda:crónica, cuanto mayor es el valor de este, mayor es el riesgo de que se produzca una lesión por parte del deportista. Por lo tanto, el último modelo que hemos señalado, es más sensible a estas variaciones en la carga de trabajo, y por tanto podrá predecir con mayor precisión el momento en el que existe un mayor riesgo de lesión.
Los datos que empleamos para calcular este índice, se basan en las mediciones basadas en la carga externa de entrenamiento (distancia total, número de sprints, peso levantado, …) e interna (frecuencia cardíaca, índice de esfuerzo percibido, concentraciones de lactato sanguíneo, niveles de CPK1, …).
Cuando hablamos de la mejora del rendimiento deportivo, el índice de la carga aguda:crónica es un aspecto a tener muy en cuenta, ya que nos va a dar pistas acerca de cuando el deportista se encuentra en un buen momento de forma o, por el contrario, el riesgo de lesión es alto. En relación con esto, existen unos valores de referencia que podemos tener en cuenta:
- <0,80 (carga de entrenamiento demasiado baja y riesgo de lesión relativamente alto).
- 0,8 – 1,30 (carga de entrenamiento óptima y riesgo de lesión bajo).
- 1,50 (la “zona de peligro” y alto riesgo de lesión).
Por último, decir que si llevamos a cabo incrementos bruscos en la carga de entrenamiento (más de un 10 % en la carga de entrenamiento de una semana) van a provocar un incremento en el riesgo de lesión. Por otro lado, mantener cargas de trabajo crónicas elevadas, siempre y cuando se programen de forma adecuada, van a contribuir a la protección del deportista contra las lesiones.

ten en cuenta que…
Cuando trabajamos con esta herramienta de forma habitual, debemos tener en cuenta que nos va a requerir recoger una gran cantidad de datos relacionados tanto con la carga interna como con la carga externa del deportista . Además de esto, debemos saber que los medios que estamos utilizando para recoger esta información (pulsómetro, gps, potenciómetro, …) son fiables y precisos.
Glosario
- Creatinfosfokinasa (CPK): es una enzima clave en el sistema de los fosfágenos, específicamente del sistema ATP-PC, el cual es una vía metabólica que aporta energía (resíntesis de ATP) de forma inmediata, por lo tanto predomina en esfuerzos físicos de alta intensidad y corta duración, como es el levantamiento de pesas, los lanzamientos, saltos y sprints, entre otros.
REFERENCIAS: