Las relaciones socia Los dispositivos inerciales fueron creados en el año 1994 por Berg & Tesch para contrarrestar el deterioro muscular sufrido por los astronautas en sus salidas espaciales debido al estado de ingravidez en el que se encontraban.
El entrenamiento inercial es un método relativamente novedoso que nos permite entrenar con una resistencia continua y una sobrecarga excéntrica1. Además de los beneficios que nos proporciona también el entrenamiento convencional (fuerza, potencia, hipertrofia, activación muscular, fortalecimiento a nivel tendinoso), se ha visto que puede ser una herramienta interesante para trabajar aspectos relacionados con la velocidad, el salto y los cambios de dirección. Este impacto positivo se debe al componente excéntrico y el perfil de potencia característico que nos proporciona este sistema. Dicho esto, también ha demostrado ser un medio muy apto para la rehabilitación de lesiones, así como para la prevención de las mismas.

¿Cómo funcionan estos dispositivos inerciales?
Se basan en un volante de inercia que al aplicarle una fuerza, almacena la energía cinética que se produce, y nos la devuelve en sentido opuesto. Por lo tanto, la energía almacenada por el volante será directamente proporcional a la velocidad de giro del mismo, que estará determinada por la fuerza que nosotros apliquemos, a mayor fuerza mayor velocidad de giro. En relación con esto, decir que podemos diferenciar dos tipos de sistemas inerciales, por un lado tenemos las poleas cónicas, y por otro los discos inerciales.
Características del entrenamiento inercial
Durante la realización de cualquier ejercicio, a diferencia del entrenamiento con pesas normal, los sistemas inerciales nos van a ofrecer una resistencia continua en todo el rango del movimiento tanto en la fase concéntrica2 como la excéntrica. Estos dispositivos, nos permiten trabajar tanto movimientos con trayectorias verticales como horizontales. En definitiva, podemos replicar cualquier movimiento que sea requerido con total libertad. Además, la sobrecarga excéntrica generada por estos aparatos, es muy interesante de cara a la prevención y recuperación de lesiones, como pueden ser tendinopatías o roturas musculares. Por último, también es una potente herramienta de cara a mejorar el rendimiento deportivo, ya que nos permite monitorizar e individualizar la carga.

Ten en cuenta que…
En el artículo, hablamos de que diferenciamos dos tipos de sistemas inerciales: los discos inerciales y las poleas cónicas. Pues bien, las poleas cónicas, a diferencia de los discos inerciales, nos permiten trabajar con diferentes radios de giro. Esto supone que cuando trabajamos en la parte de menor radio (zona estrecha del cono), la polea generará mayor resistencia, y en la parte de mayor radio (zona ancha) la resistencia será menor, lo que nos permitirá trabajar con mayores velocidades de ejecución .
Glosario
- Fase excéntrica: tiene lugar cuando la tensión desarrollada por un músculo es menor que la resistencia externa, y por lo tanto el músculo se alarga.
- Fase concéntrica: tiene lugar cuando la tensión total desarrollada por un músculo es suficiente para superar una resistencia y acortar los músculos.
REFERENCIAS: