Ejercicio físico y calor

Estamos en pleno verano y los termómetros marcan temperaturas bastante elevadas durante el día. Esto hace que tengamos que tener cuidado en aquellas horas en las que las temperaturas alcanzan su pico máximo, especialmente cuando realizamos ejercicio físico. El no hacerlo, puede traernos consecuencias más o menos graves para nuestra salud.

Efectos del calor en nuestro cuerpo y sistema termorregulador.

Durante la práctica de ejercicio físico se produce un aumento de la temperatura corporal, debido a que nuestro cuerpo únicamente transforma en movimiento un 25% de la energía producido, por lo que el 75% restante lo hace en forma de calor. Para disipar este calor, nuestro cuerpo cuenta con un sistema termorregulador, siendo la sudoración el mecanismo principal para mantener el equilibrio térmico. Esta sudoración va a implicar una pérdida de agua corporal, o deshidratación, lo que provocará una reducción en la capacidad de nuestro organismo para disipar calor. Esto provocará cambios en nuestros mecanismos termorreguladores que tendrán un impacto en las respuestas a nivel hormonal y metabólico en nuestro organismo (aumento del consumo de carbohidratos o reducción de la utilización de los ácidos grasos). Una pérdida del peso corporal por deshidratación.

Consecuencias y soluciones

En determinadas circunstancias, como son la producción excesiva de calor por los músculos activos, el calor tomado del ambiente y los estados que impiden la disipación del exceso de calor corporal, tienen como resultado un incremento de la temperatura interna del cuerpo hasta niveles que deterioran las funciones celulares normales. Por lo tanto, cuando se somete al organismo a un gran estrés por calor, y además se combina con una incapacidad para disipar el calor generado, esto puede dar como resultado los siguientes trastornos: calambres por calor, síncope por calor o a un golpe de calor. Para evitarlo, se deberán buscar horas en las que las temperaturas sean más bajas y con menor radiación solar; adecuar la carga de trabajo a las capacidades del deportista; programar un período de aclimatación al calor; aportar la cantidad adeucada de líquidos antes, durante y después de la práctica de ejericicio. En caso de que se produzca un golpe de calor, se debe trasladar a la víctima a un lugar fresco, aplicar compresas frías y llamar a los servicios sanitarios.

Ten en cuenta que …

El golpe de calor es el transtorno por calor que presenta mayor gravedad, poniendo en riesgo la vida y que requiere de atención médica inmediata. Sus síntomas son los siguientes: elevación de la temperatura corporal (incluso por encima de los 40 ºC, cese de la sudoración, piel caliente y seca, pulso y respiración rápidos, hipertensión, confusión e inconsciencia). Si no se interviene, este progresa hasta el coma, y después le seguiría la muerte. Por lo tanto, se debe tratar a la víctima por medio de un baño de agua fría o hielo, o arroparla con sábanas húmedas y abanicarla.

REFERENCIAS:

Deja un comentario