diabetes y ejercicio físico

Ya es sabido que el ejercicio físico tiene infinidad de beneficios en lo que a salud se refiere, así como en la prevención de enfermedades. En este artículo, vamos a ver su impacto en la diabetes, una patología que afecta a unos 6 millones de personas en España, y 1 de cada 10 casos de …

Seguir leyendodiabetes y ejercicio físico

Salud y relaciones sociales

Las relaciones sociales, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, afectan a nuestra salud mental, física y al riesgo de mortalidad. Estudios muestran como las relaciones sociales tienen un impacto en nuestra salud tanto a corto como a largo plazo, que puede ser positivo o negativo. Estos efectos emergen en la infancia y se extienden a …

Seguir leyendoSalud y relaciones sociales

Dolor lumbar inespecífico y entrenamiento del core

El dolor lumbar es un problema extremadamente común, se estima que, aproximadamente, el 80% de la población a nivel mundial sufre dolor lumbar en algún momento de sus vidas. El dolor lumbar inespecífico implica tensión/. y/o rigidez en la zona lumbar, no siendo posible encontrar una causa para el dolor. En muchos casos, este dolor …

Seguir leyendoDolor lumbar inespecífico y entrenamiento del core

Trastornos de la conducta alimentaria

Calma, placer y satisfacción es lo que mucha gente experimenta después de comer. Pero para las personas con algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, la comida supone ansiedad, alteraciones y malestar.Cuando hablamos de este tipo de trastornos (TCA), mucha gente lo asocia automáticamente a un tipo de enfermedad cuya base se fundamenta en …

Seguir leyendoTrastornos de la conducta alimentaria

Síndrome de amnesia glútea (II)

En el artículo de la semana pasada, ya hemos abordado el término de amnesia glútea, sus causas y las posibles consecuencias. En la publicación de hoy, me gustaría explicar un poco como podemos detectar esta disfunción y que estrategias emplear para intentar ponerle solución.En primer lugar para diagnosticar la amnesia glútea, podemos emplear diferentes tests, …

Seguir leyendoSíndrome de amnesia glútea (II)

SÍNDROME DE AMNESIA GLÚTEA (i)

La amnesia glútea es un fenómenos que implica la disminución de la actividad de la musculatura glútea como consecuencia de posturas mantenidas, desuso y/o dolor. Por lo tanto, este es un término que hace alusión a la inhibición excesiva de nuestros glúteos. Este fenómeno se ha relacionado directa e indirectamente con el desarrollo de dolor …

Seguir leyendoSÍNDROME DE AMNESIA GLÚTEA (i)

Musculatura intrínseca del pie y su importancia (II)

Problemas y posibles soluciones Cuando existe debilidad de la musculatura intrínseca del pie, es muy posible que surjan problemas a nivel del pie y/o tobillo como puede ser la temida fascitis plantar, pequeñas deformidades en los dedos o los conocidos juanetes. Debemos saber que el desequilibrio en estos músculos no se trata de algo aislado, …

Seguir leyendoMusculatura intrínseca del pie y su importancia (II)

musculatura intrínseca del pie y su importancia (i)

Cuando tratamos de promover una estabilización corporal y control motor óptimos, podríamos decir que en muchas ocasiones no se le presta demasiada atención a la musculatura intrínseca del pie, pasando por alto la tremenda importancia que tienen estos músculos. Estos son los encargados de controlar la disipación de fuerzas que generamos al impactar contra el …

Seguir leyendomusculatura intrínseca del pie y su importancia (i)

Variabilidad de la frecuencia cardíaca

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), se basa en el estudio de la duración del intervalo existente entre dos latidos del corazón. Una alta variabilidad se asocia de forma general a una mayor activación parasimpática, mientras que una baja variabilidad se asocia a mayor activación simpática y por lo tanto un mayor estrés. Se …

Seguir leyendoVariabilidad de la frecuencia cardíaca

Ejercicio contra la depresión

Estadísticamente, un elevado porcentaje de la población sufre en algún momento de su vida de moderados a intermedios estados de depresión1. Se encuentra entre las patologías más frecuentes de las sociedades modernas industriales, siendo la primera enfermedad en producir baja laboral. Se habla de que las mujeres parecen ser más susceptibles que los hombres, asociándose …

Seguir leyendoEjercicio contra la depresión