Mecanismos de la hipertrofia muscular (IV)

Desde hace tiempo se plantea que existen tres mecanismos que son los principales responsables de que se inicie la hipertrofia muscular al realizar entrenamiento de fuerza: tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico. A continuación, vamos a hablar un poco acerca de cada uno de ellos. Tensión mecánica La tensión inducida mecánicamente producida tanto por …

Seguir leyendoMecanismos de la hipertrofia muscular (IV)

mecanismos de la hipertrofia muscular (III)

Hidratación celular El nivel de hidratación celular juega un papel relevante en la hipertrofia muscular ya que este sirve como regulador fisiológico de la función celular. Se sabe que estimula los procesos anabólicos del organismo, incrementando la síntesis proteica y disminuyendo la proteólisis. La presión ejercida contra la membrana celular, así como el estiramiento de …

Seguir leyendomecanismos de la hipertrofia muscular (III)

mecanismos de la hipertrofia muscular (II)

Hormonas y citoquinas Estas juegan un papel fundamental en la hipertrofia muscular, actuando como reguladores de los procesos anabólicos. Las concentraciones elevadas de hormonas anabólicas, favorecen el metabolismo de las proteínas y el subsecuente crecimiento muscular. Además, muchas también están involucradas en la proliferación de células satélite1, facilitando la unión de estas últimas a las …

Seguir leyendomecanismos de la hipertrofia muscular (II)

mecanismos de la hipertrofia muscular (I)

Concepto de hipertrofia Antes de hablar acerca de los diferentes mecanismos que desencadenan la hipertrofia muscular, debemos tener claro este último concepto. Como hipertrofia entendemos el aumento de tamaño a nivel muscular de los elementos contráctiles, así como de la matriz extracelular, que va a apoyar este crecimiento. Este aumento de tamaño del tejido contráctil, …

Seguir leyendomecanismos de la hipertrofia muscular (I)

Entrenamiento con sistemas inerciales

Las relaciones socia Los dispositivos inerciales fueron creados en el año 1994 por Berg & Tesch para contrarrestar el deterioro muscular sufrido por los astronautas en sus salidas espaciales debido al estado de ingravidez en el que se encontraban.El entrenamiento inercial es un método relativamente novedoso que nos permite entrenar con una resistencia continua y …

Seguir leyendoEntrenamiento con sistemas inerciales

Aumento de pecho y entrenamiento

En los últimos años, cada vez es más frecuente ver a mujeres que deciden someterse a una operación de aumento de pecho. Muchas de ellas, son asiduas al gimnasio y realizan entrenamiento de fuerza. En relación con el entrenamiento con pesas, ¿En qué grado puede influir someterse a este tipo de operación? Antes de continuar, …

Seguir leyendoAumento de pecho y entrenamiento

Síndrome de amnesia glútea (II)

En el artículo de la semana pasada, ya hemos abordado el término de amnesia glútea, sus causas y las posibles consecuencias. En la publicación de hoy, me gustaría explicar un poco como podemos detectar esta disfunción y que estrategias emplear para intentar ponerle solución.En primer lugar para diagnosticar la amnesia glútea, podemos emplear diferentes tests, …

Seguir leyendoSíndrome de amnesia glútea (II)

Influencia del ejercicio físico sobre el crecimiento

En la vida de un individuo, diferenciamos varias etapas que podemos resumir en tres: infancia, adolescencia y edad adulta. Pues bien, la adolescencia, esa etapa de transición entre la niñez y la adultez, se caracteriza por ser un período de transformación. Al comienzo de esta, nos encontramos con la pubertad, que está marcada por un …

Seguir leyendoInfluencia del ejercicio físico sobre el crecimiento

Índice de la carga de trabajo aguda : Crónica (II)

A la hora de calcular el índice de la carga de trabajo aguda:crónica, podemos hacerlo tomando como referencia dos modelos. Por un lado, el modelo de media móvil, que toma como referencia el trabajo total realizado en una semana (carga de trabajo aguda) y lo compara con la media del trabajo realizado durante cuatro semanas …

Seguir leyendoÍndice de la carga de trabajo aguda : Crónica (II)

Índice de la carga de trabajo aguda : crónica

La monitorización de las cargas de trabajo (tanto del entrenamiento como de la competición) es clave si lo que buscamos es aumentar nuestro rendimiento y prevenir lesiones. Desde hace unas pocas décadas, la evolución y profesionalización del deporte, tal y como lo conocemos hoy en día, ha supuesto un aumento progresivo en nivel de rendimiento …

Seguir leyendoÍndice de la carga de trabajo aguda : crónica