diabetes y ejercicio físico

Ya es sabido que el ejercicio físico tiene infinidad de beneficios en lo que a salud se refiere, así como en la prevención de enfermedades. En este artículo, vamos a ver su impacto en la diabetes, una patología que afecta a unos 6 millones de personas en España, y 1 de cada 10 casos de …

Seguir leyendodiabetes y ejercicio físico

Mecanismos de la hipertrofia muscular (IV)

Desde hace tiempo se plantea que existen tres mecanismos que son los principales responsables de que se inicie la hipertrofia muscular al realizar entrenamiento de fuerza: tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico. A continuación, vamos a hablar un poco acerca de cada uno de ellos. Tensión mecánica La tensión inducida mecánicamente producida tanto por …

Seguir leyendoMecanismos de la hipertrofia muscular (IV)

mecanismos de la hipertrofia muscular (II)

Hormonas y citoquinas Estas juegan un papel fundamental en la hipertrofia muscular, actuando como reguladores de los procesos anabólicos. Las concentraciones elevadas de hormonas anabólicas, favorecen el metabolismo de las proteínas y el subsecuente crecimiento muscular. Además, muchas también están involucradas en la proliferación de células satélite1, facilitando la unión de estas últimas a las …

Seguir leyendomecanismos de la hipertrofia muscular (II)

mecanismos de la hipertrofia muscular (I)

Concepto de hipertrofia Antes de hablar acerca de los diferentes mecanismos que desencadenan la hipertrofia muscular, debemos tener claro este último concepto. Como hipertrofia entendemos el aumento de tamaño a nivel muscular de los elementos contráctiles, así como de la matriz extracelular, que va a apoyar este crecimiento. Este aumento de tamaño del tejido contráctil, …

Seguir leyendomecanismos de la hipertrofia muscular (I)

Entrenamiento con sistemas inerciales

Las relaciones socia Los dispositivos inerciales fueron creados en el año 1994 por Berg & Tesch para contrarrestar el deterioro muscular sufrido por los astronautas en sus salidas espaciales debido al estado de ingravidez en el que se encontraban.El entrenamiento inercial es un método relativamente novedoso que nos permite entrenar con una resistencia continua y …

Seguir leyendoEntrenamiento con sistemas inerciales

Influencia del ejercicio físico sobre el crecimiento

En la vida de un individuo, diferenciamos varias etapas que podemos resumir en tres: infancia, adolescencia y edad adulta. Pues bien, la adolescencia, esa etapa de transición entre la niñez y la adultez, se caracteriza por ser un período de transformación. Al comienzo de esta, nos encontramos con la pubertad, que está marcada por un …

Seguir leyendoInfluencia del ejercicio físico sobre el crecimiento