diabetes y ejercicio físico

Ya es sabido que el ejercicio físico tiene infinidad de beneficios en lo que a salud se refiere, así como en la prevención de enfermedades. En este artículo, vamos a ver su impacto en la diabetes, una patología que afecta a unos 6 millones de personas en España, y 1 de cada 10 casos de …

Seguir leyendodiabetes y ejercicio físico

Entrenamiento con sistemas inerciales

Las relaciones socia Los dispositivos inerciales fueron creados en el año 1994 por Berg & Tesch para contrarrestar el deterioro muscular sufrido por los astronautas en sus salidas espaciales debido al estado de ingravidez en el que se encontraban.El entrenamiento inercial es un método relativamente novedoso que nos permite entrenar con una resistencia continua y …

Seguir leyendoEntrenamiento con sistemas inerciales

Influencia del ejercicio físico sobre el crecimiento

En la vida de un individuo, diferenciamos varias etapas que podemos resumir en tres: infancia, adolescencia y edad adulta. Pues bien, la adolescencia, esa etapa de transición entre la niñez y la adultez, se caracteriza por ser un período de transformación. Al comienzo de esta, nos encontramos con la pubertad, que está marcada por un …

Seguir leyendoInfluencia del ejercicio físico sobre el crecimiento

Musculatura intrínseca del pie y su importancia (II)

Problemas y posibles soluciones Cuando existe debilidad de la musculatura intrínseca del pie, es muy posible que surjan problemas a nivel del pie y/o tobillo como puede ser la temida fascitis plantar, pequeñas deformidades en los dedos o los conocidos juanetes. Debemos saber que el desequilibrio en estos músculos no se trata de algo aislado, …

Seguir leyendoMusculatura intrínseca del pie y su importancia (II)

musculatura intrínseca del pie y su importancia (i)

Cuando tratamos de promover una estabilización corporal y control motor óptimos, podríamos decir que en muchas ocasiones no se le presta demasiada atención a la musculatura intrínseca del pie, pasando por alto la tremenda importancia que tienen estos músculos. Estos son los encargados de controlar la disipación de fuerzas que generamos al impactar contra el …

Seguir leyendomusculatura intrínseca del pie y su importancia (i)

Índice de la carga de trabajo aguda : Crónica (II)

A la hora de calcular el índice de la carga de trabajo aguda:crónica, podemos hacerlo tomando como referencia dos modelos. Por un lado, el modelo de media móvil, que toma como referencia el trabajo total realizado en una semana (carga de trabajo aguda) y lo compara con la media del trabajo realizado durante cuatro semanas …

Seguir leyendoÍndice de la carga de trabajo aguda : Crónica (II)

Índice de la carga de trabajo aguda : crónica

La monitorización de las cargas de trabajo (tanto del entrenamiento como de la competición) es clave si lo que buscamos es aumentar nuestro rendimiento y prevenir lesiones. Desde hace unas pocas décadas, la evolución y profesionalización del deporte, tal y como lo conocemos hoy en día, ha supuesto un aumento progresivo en nivel de rendimiento …

Seguir leyendoÍndice de la carga de trabajo aguda : crónica

Variabilidad de la frecuencia cardíaca

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), se basa en el estudio de la duración del intervalo existente entre dos latidos del corazón. Una alta variabilidad se asocia de forma general a una mayor activación parasimpática, mientras que una baja variabilidad se asocia a mayor activación simpática y por lo tanto un mayor estrés. Se …

Seguir leyendoVariabilidad de la frecuencia cardíaca

¿Cómo debe ser un buen calentamiento?

El calentamiento, a pesar de considerarse algo incuestionable en el ámbito del ejercicio físico, ha sido objeto de escasa investigación de calidad al respecto. Basándose su práctica más en suposiciones que en evidencia científica real. Esto ha hecho que en los últimos años, numerosos entrenadores se cuestionaran las creencias tradicionales sobre el calentamiento e investigaran …

Seguir leyendo¿Cómo debe ser un buen calentamiento?

¿Es importante estirar después de entrenar?

Llevar a cabo una serie de estiramientos1 tras la realización de ejercicio físico es una práctica que se lleva realizando durante décadas. Las razones para hacerlo, se basan en aspectos como reducir la rigidez y el dolor muscular. La evidencia científica del pasado defendía la necesidad de realizar estiramientos para una óptima recuperación. Ahora cabe …

Seguir leyendo¿Es importante estirar después de entrenar?